panel verja electrosoldada

Panel Hércules Verja Electrosoldada

La verja electrosoldada se distingue por ser versátil. Por eso, se puede usar en varios emplazamientos (como zonas de trabajo, aparcamientos, áreas industriales, etc.). Este tipo de  malla también se conoce como verja rígida, verja tipo fax, Hércules, verja plegada y Mamut.

Los paneles de verja electrosoldada son idóneos para conseguir acabados estéticos y sutiles. Además, son tratados mediante un baño galvanizado en caliente (o baño galvanizado sendzimir) con el fin de aportar resistencia en contra la corrosión. Una vez que se ha realizado este tratamiento, se procede a plastificar a través del método de fosfatación microcristalina de poliéster. Dicho método incrementa la durabilidad, y no hay rastros de oxidación durante al menos 10 años.

 

Colores y tamaños de las vallas electrosoldadas

Las vallas Mamut o Hércules están disponibles en diferentes colores; pero los más usados son el blanco 9010, el verde 6005 y el negro RAL 9005.

Los paneles electrosoldados Hércules están fabricados usando acero de distinto grosor, siendo los más comunes aquellos con medidas de 4 Ø y 5 milímetros de diámetro.

Además, la longitud y la altura varían entre 2,5-3 metros y 0,625-2,425 respectivamente.

 

¿Cómo instalamos una valla Hércules?

Los paneles electrosoldados son incluso más fáciles de instalar que una malla de simple torsión, debido a que se utilizan menos postes (tanto iniciales, como centrales, tornapuntas  etc). Una valla Hércules únicamente necesita un tipo de poste, lo que hace que su instalación sea más rápida y fácil, utilizando abrazaderas y tornillos.

Tenemos muchos años de experiencia instalando cualquier tipo de valla. Igualmente, te recomendamos siempre consultar con nosotros cuál es el presupuesto para cada instalación. Nuestros precios te dejarán sorprendido.

En caso de que desees realizar el trabajo por tu propia cuenta, nosotros estamos a tu disposición para asesorarte con respecto a los pasos que debes seguir y los materiales que necesitas utilizar.

Herramientas necesarias para la colocación de una valla electrosoldada

  • Hormigonera. Se trata de un material fundamental si harás un vallado grande. También podrías fabricar el hormigón manualmente, pero esto te llevaría mucho tiempo. Así que, para agilizar el trabajo lo mejor que puedes hacer es utilizar una hormigonera.
  • Pico y pala. Con ellas se realizan agujeros de unos 50 cm. Además, se utilizan para sacar la tierra. Se trata del trabajo más pesado del proceso de instalación; aunque también tienes la opción de emplear una ahoyadora.
  • Prolongador eléctrico. Una herramienta que te permitirá tener libertad de movimiento, un aspecto fundamental para utilizar aparatos eléctricos, como la hormigonera.
  • Plomada (también llamada “nivel”). En este punto, lo más recomendable es que utilices una plomada con imán incorporado, ya que así podrás tener libre las manos.
  • Llave Allen. Se trata de una herramienta para montar abrazaderas; aunque esto sería más rápido si se emplea un atornillador eléctrico.
  • Martillo de nylon. Cuando las abrazaderas se han instalado, se necesitan ocultar los tornillos. Para eso se utilizan unos embellecedores especiales. Para evitar que dichos embellecedores se marquen, se utiliza este martillo.

Colocación de la verja electrosoldada

  • Lo primero que se debe hacer es realizar varios hoyos en el terreno de aproximadamente 50 centímetros, dependiendo de la valla electrosoldada que se vaya a adquirir.
  • A continuación, se procede a instalar el poste (a aproximadamente 25-30 centímetros de profundidad, teniendo en cuenta la altura final) y se emplea el hormigón para rellenar el espacio. Aquí es importante utilizar el nivel, teniendo cuidado de que la zona quede plana y que cada poste esté correctamente distanciado el uno del otro.
  • Finalmente, una vez que el hormigón haya fraguado, se instalan las vallas. Éstas son sujetas empleando tornillos Allen y abrazaderas. Luego, se usan los embellecedores para que las abrazaderas permanezcan ocultas.